Hola y bienvenido a nuestro programa. Soy el licenciado Sergio Cabanas, abogado de derechos aquí en la Florida. Gracias por acompañarme hoy.
La pregunta de hoy es: “Doctor, mi cónyuge y yo hemos estado separados por bastante tiempo. Mientras tanto, durante esta separación yo he hecho ciertas inversiones que ahora han subido y aumentado en valor de manera sustancial. Pero, en el evento de un divorcio ¿tengo yo que dividir esas ganancias con mi cónyuge con quien ya no vivo? ¿Aunque ya tengamos vidas separadas?”
Voy a reestructurar esa pregunta de un punto de vista legal. ¿Qué tiempo deberíamos usar para determinar el valor de un bien o para determinar si un bien es matrimonial, sujeto a una división, o no matrimonial, y que le pertenece a uno de los cónyuges?
Bueno, a los jueces les gustan las cosas que son fáciles como a cualquier otra persona en la vida. ¿Y qué es más fácil de determinar que a partir de la fecha de cuando se radica el divorcio? Ahí es donde deberíamos usar el tiempo para determinar el valor de los bienes además de cómo se van a dividir los bienes de partes iguales entre los 2 cónyuges.
Y hay una buena teoría detrás de esta regla general. Normalmente los bienes que se adquirieron durante un matrimonio son de esfuerzos matrimoniales de ambas partes. Puede que sean vistas como un esfuerzo económico donde ambas partes contribuyeron dinero de sus finanzas de alguna manera para el bien del matrimonio y por ese motivo tienen los resultados financieros que tienen hoy. Pero también esas contribuciones pueden que no sean económicas, sino por amor, o por un estatus social, por su estatus migratorio, por los niños, etc.
Pero, ¿qué pasa cuando hay una separación y ambas partes están viviendo vidas independientes? Incluso si ya tienen relaciones con otras personas. Y definitivamente no hay en verdad un matrimonio desde el punto de vista práctico. Entonces, esa regla no debería aplicar en este caso. Y por eso los jueces tienen la discreción de usar otro tiempo para determinar si un bien es matrimonial o no o para determinar el valor de ese bien. Las cortes pueden usar otro tiempo si es justo el hacerlo dependiendo de las circunstancias.
Bueno, en este caso, tenemos una separación pero, ¿cómo se determina cuándo se hizo esa separación? Bueno, deberíamos ver cuándo ambas partes decidieron proceder con una separación. Si hay un acuerdo entre las 2 personas entonces se usará ese tiempo versus cuando se radicó ese divorcio. Pero, ¿qué pasa si no hay ningún acuerdo? Acuérdese que en mi ejemplo empecé la conversación con esta pregunta con el hecho de que uno de los cónyuges hizo una inversión que aumentó sustancialmente en valor. Y eso fue los resultados de los esfuerzos de ese cónyuge solamente, viviendo una vida separado del otro. Así que el otro cónyuge, simplemente va a venir y decir: “no, ven acá, aunque estamos técnicamente separados, todavía estamos casados y ese bien debería ser compartido en partes iguales”. Eso pasa frecuentemente del punto de vista práctico.
Asi que si no hay un acuerdo con respecto a esta separación deberíamos hacer todo lo posible para hacer uno. Primeramente deberíamos ver si estaban viviendo en hogares separados. Eso es bastante fácil, ¿verdad? Deberíamos tener contratos de arrendamiento o escrituras comprobando cuándo se compraron las casas, etcétera. Pero ¿qué pasa en esos casos donde la pareja siguió viviendo junta para los niños o por razones financieras? Bueno, nos podemos fijar de cuando empezaron a dormir en camas separadas o en cuartos separados. Si hubo algún acuerdo de hacer un divorcio en un momento dado,si tienen un arreglo de tener tiempo o custodia de los niños de manera independiente de uno al otro, cuándo dejaron de tener relaciones íntimas o si estaban de acuerdo en que cada pareja puede seguir con sus vidas con otras personas o empezando relaciones nuevas con otras personas. En conclusión nos fijamos en la totalidad de las circunstancias y hacemos los argumentos de usar otro tiempo porque es lo más justo de hacer en ese caso.
Es un tema bastante complicado y debería consultar con un abogado lo más pronto posible. Espero que este video corto le haya dado por lo menos una idea de cómo funcionan las leyes sobre esta cuestión complicada. Obviamente, este video corto no es una sustitución para una consulta con un abogado que puede revisar su caso específicamente.
Gracias de nuevo por acompañarme hoy. Y, como siempre, mantente informado y permanece fuerte.