Lo que podría considerarse como una “orden de restricción”, en Florida es conocida como una “orden de protección contra la violencia doméstica”. Las víctimas de violencia doméstica podrían hacer la petición a la corte para protegerse a sí mismas o a sus niños del abuso. Existen otros tipos de órdenes para víctimas del acoso cibernético, violencia recurrente, violencia de género y violencia sexual en Florida, pero este artículo se enfocará en la orden de protección contra violencia doméstica.
Definición reglamentaria de violencia doméstica en Florida
La definición de violencia doméstica, de acuerdo con los estatutos de Florida, es un crimen violento (p. ej., agresión, agresión sexual, o secuestro) que resulta en una lesión física o la muerte de un familiar o alguien parte del hogar. Es importante acotar que la agresión, definida por los estatutos de Florida, no significa golpear físicamente a alguien; sino que más bien es la “amenaza por palabra o acto para violentar a otra persona, junto con una aparente habilidad para hacerlo”.
¿Quién califica como alguien de la casa o familiar? En Florida, esta persona puede ser:
- Un esposo o esposa actual o pasado.
- Alguien relacionado con usted por sangre o matrimonio.
- Cualquier persona que resida actualmente con usted o que haya residido como parte de una familia.
- Alguien con quien tenga un hijo en común.
¿Qué puede lograr una orden de protección contra la violencia doméstica?
El objetivo más significativo para muchas víctimas de violencia doméstica es lograr un espacio físico entre ellas y el abusador. Para lograr esto, un juez podría ordenar al abusador que mantenga cierta distancia del hogar y lugar de trabajo de la víctima. Otra condición común de una orden de protección contra la violencia doméstica es prohibir que el abusador contacte a la víctima o hijos de la víctima. Otras metas de una orden podrían ser (pero sin limitarse a):
- Proporcionarle a la víctima el 100% del tiempo compartido de forma temporal.
- Ordenar que el abusador pague a la víctima una manutención o pensión alimenticia temporal.
- Ordenar que el abusador asista a terapia o tratamiento (esto es más comúnmente visto como parte de un programa de distracción en asuntos de violencia doméstica criminal).
¿Cuál es el proceso para obtener una orden de protección contra la violencia doméstica?
Las víctimas pueden enviar una petición para una orden en el tribunal de circuito apropiado. Esto puede ser el tribunal de circuito donde vive el abusador o la víctima, o el tribunal de circuito donde ocurrió la violencia. El solicitante deberá proporcionar una gran cantidad de detalles sobre el supuesto abuso. Si el juez siente que el solicitante ha demostrado una amenaza de daño físico, manifestación de lesiones o la muerte (es decir una amenaza inminente de que el solicitante se convierta en una víctima de violencia doméstica), él o ella emitirá una orden temporal (de no más de 15 días) que entra en vigor de inmediato.
Dentro de los 15 días de la orden temporal siendo emitida, habrá una audiencia completa para determinar si se justifica una orden final. El supuesto abusador (demandado) tiene derecho a estar presente en la audiencia completa y presentar evidencia para mostrar que una orden final no está justificada. De otorgarse, una orden final puede durar cierto período de tiempo o indefinidamente. En ocasiones, una corte podría otorgar una continuación y una extensión de la orden para permitir que el demandado se prepare para juicio.
Conclusión
Nuestra firma entiende la profunda y sensible naturaleza de la violencia doméstica. Habitualmente ayudamos a que las víctimas consigan justicia al pedir órdenes que cumplan con sus necesidades y mantengan a sus niños seguros. El bufete ‘Divorcio y Mediación’ también representa a los demandados que están lidiando con órdenes injustificadas. Para agendar una consulta confidencial con nuestro equipo, llámenos hoy mismo al (954) 447-2580.